Al finalizar encuentros anteriores, le hemos pedido a los participantes que en una pequeña hoja respondan en forma anónima la siguiente pregunta: ¿QUÉ HA SIDO LO MEJOR DE ESTE ENCUENTRO? La imagen de arriba resume los significados que emergieron a partir de todas las respuestas que a continuación reportamos.
—
[Y las respuestas concretamente fueron las siguientes: Fue una experiencia muy interesante para mí participar en el Open Space que organizaron y se las agradezco. Me hizo bien y me alegró ver la riqueza de ideas y la coincidencia en valores fundamentales que se hizo presente en el evento. La pregunta que invito al encuentro, luego la atmósfera de respeto que se vivió. Los temas en general, compartir con personas parecidas a mis pensamientos e ideas, para mí fue muy gratificante. Las nuevas ideas y que todos aportaron a la conversación y que todos pueden ser participes de opiniones y sugerencias. Juntos se pueden llegar a acuerdos en donde todas las opiniones valen. El hecho de conocer gente que se encuentra en la misma «pará»… Hay varias cosas relevantes así que las enumero: Conocer la metodología Open Space Technology. Compartir con variedad de opiniones acerca el Chile que soñamos. Evidenciar que hay jóvenes que tienen un sueño para Chile y especialmente que tienen un sueño de educación para Chile. El método vivencial y con un tema general, tiene una bajada en forma concreta. Darse una pausa para conversar temas relevantes país/planeta, y entrar en sintonía racional y emocional con personas que dan esperanza al futuro. ¿Qué mundo queremos construir? Maravilla encontrar gente que está en modo apertura y empatía. El espacio de conversación libre y los temas. Darme cuenta que todos los que estamos participando queremos un Chile mejor. Eso me da esperanza. También ver qué ideas y qué ganas están presentes, por lo tanto me inyecta energía para hacerme cargo desde ahora. El espacio creado para la reflexión. Siento que faltan espacios así en nuestra vida diaria. Si abordáramos temas no solo estructurales o masivos, sino también personales de esta manera, tendríamos un país, una sociedad más armónica. Lo mejor ha sido compartir experiencias y pensamientos de cada uno de los integrantes. Su gente soñadora y buena. La libertad de irse. Trabajar sobre temas que nos importan. El lugar redondo. Compartir experiencias. Conocer nuevas personas. Reflexionar humana y críticamente, sobre la realidad del país. Participar de un espacio metodológicamente novedoso, participativo, alegre y reflexivo. Conocer que le preocupa, apasiona, interesa, inquieta e importa a las demás personas (qué se teje). Que los demás son una fuente de soluciones, de ideas y oportunidades que aportan a los que a mi me importa. Sola no puedo alcanzar lo que quiero. Escuchar a otros es un valor. La forma en que se integra el grupo, “los que estamos” y se convirtió en “Los que tenemos que estar”. La confluencia de personas, con interés en las personas y en mejorar como personas. Diversidad de visiones para un mismo tema. Metodología lúdica, sin barrera, pero con intención que obliga a conversar. La temática, metodología y conocimiento de compañeros. Encontrar lugares comunes a partir de miradas disímiles y símiles. Aprendizaje, heterogeneidad, sueños comunes. Conversar con gente nueva y compartir con los compañeros que quiero. La posibilidad de compartir e interactuar con todos los que hoy estamos aquí, pudiendo co-construir nuevos conocimientos y realidades. Para mí lo mejor de este encuentro ha sido desfrutar del diálogo! Encontrarme con otros en temas maravillosos contingentes para intentar dar respuesta a la gran pregunta, ¿cuál es el Chile que soñamos? Felicitaciones. Me llevo el diálogo profundo! El espacio conversacional respetuoso y abierto a la diversidad. Debatir y dialogar del tema de hoy: ¿cuál es el Chile que soñamos? Tb. La comunicación que se dio. Y conocer distintas visiones. Para mí fue enriquecer este encuentro por el diálogo que se dio y que debe seguirse dando. Gracias a los organizadores. Lo mejor de este encuentro fue compartir y escuchar. Conocer puntos de vista de extranjeros. Me gustó el espacio de discusión, el soñar… Re-pensarnos. La oportunidad de sentirse escuchado, la oportunidad de escuchar y aprender, el regalo que me dan todos, poder ser y poder ser mejor. Conocer nuevas personas y también lo interesante de la metodología, el tema de la inteligencia colectiva. Lo mejor del encuentro fue mariposear. Otras cosas buenas: un lugar en el centro y una alta convocatoria Lo mejor de este encuentro fue conocer y compartir con extranjero que viven en Chile. Lo mejor fue ESTAR, dejarme sorprender e impactos por todos. Reconocerme y reconocerlos. SENTIR. Apertura. Una oportunidad para conversar y acercar miradas sobre Chile hoy y el Chile que queremos. Encontrarse en el diálogo con personas desconocidas para pensar cosas que comúnmente nos interesan. Para mí lo mejor de este encuentro ha sido poder conversar de manera libre y respetuosa lo que me importa (y así) poder darme cuenta de otras cosas o situaciones. Que realmente he vivido un “open space” para hablar, expresarme sin ver categorías ni distinciones, con total libertad. La pregunta central: ¿Cuál es el Chile que soñamos? Conocer gente que los mueve tal pregunta. El encuentro diverso; pensar; tener esperanza en un Chile mejor. La convivencia; lo universal; las galletas; las conversas. Polinización cruzada. Me siento contento; me siento escuchado; me siento aportando; me siento aprendiendo; me siento feliz.]